Que es Clomifeno
Clomifeno
¿Qué es?
Es un antiestrogénico y un fármaco gonadotrópico, no es un fármaco, si no un estrógeno sintético usado como medicamento fertilizante.
Los usuarios masculinos de fármacos, encuentran que funciona bastante bien para prevenir la ginecomastia mientras se toman fármacos que aromatizan (aunque para esto es mejor el Tamoxifeno y Provirón), o bien el Arimidex.
Las mujeres usan este fármaco para reducir la cantidad de estrógeno de su sistema para fortalecerse antes de un concurso.
Igualmente se utiliza para reintegrar a la normalidad los niveles de testosterona natural del propio cuerpo después de un ciclo anabolizante. El Clomifeno actúa directamente sobre la glándula pituitaria para estimular más gonadotropinas.
El Clomifeno se suele utilizar a la siguiente semana del HCG (Human Chorionic Gonadotropin) y muchas veces junto al Tamoxifeno. La dosis está entre 100 y 50 mg. en ciclos cortos de 3–4 semanas al terminar el ciclo. Por ejemplo, las 2 semanas siguientes de finalizar el ciclo con los anabolizantes tomaremos 100 mg. de Clomifeno por día y las dos semanas siguientes 100 mg. o bajar a 50 mg. La dosis diaria se toma de una vez.
Efectos secundarios a corto plazo:
Hiperestimulación ovárica: Es una respuesta exagerada al exceso de hormonas. En el 5% de las pacientes aparecen molestias abdómino-pelvianas acompañadas de distensión abdominal y sensación de plenitud.
Embarazos múltiples: Debido al desarrollo folicular múltiple secundario a niveles elevados de gonadotropinas en la fase folicular temprana.
Suelen aparecer sofocos en l 10.4% de los casos, estos no suelen ser intensos.
Algunos otros efectos descritos pueden ser:
- Efectos visuales adversos.
- Náuseas y vómitos.
- Más raramente se han visto alteraciones cutáneas como dermatitis y rash cutáneo asociado a una reacción alérgica, eritema multiforme, equímosis y edema angioneurótico.
- La alopecia ha sido reseñada raramente.
- Ocasionalmente han aparecido síntomas neurológicos.
- En algunos estudios se ha descrito una disfunción hepática leve.
- En casos de sobredosis los síntomas anteriormente mencionados se exacerban debiendo vigilar a la paciente durante dos o tres semanas por el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica.
Efectos secundarios a largo plazo:
- Existen publicaciones aisladas de aparición de neoplasias estrógeno-dependientes o su agravamiento (miomas, tumores hipofisarios y de mama). Estos casos aislados crean una gran alarma social, pero en estudios poblacionales no se ha visto que se vea incrementada la incidencia de ninguna neoplasia salvo tras el uso de Clomifeno durante 12 meses o más.
- Recientemente, varios estudios han sugerido una posible relación entre el cáncer de ovario y el uso de fármacos que inducen la ovulación. Sin embargo, no se han obtenido datos concluyentes ya que, aunque se presume esta asociación, los datos estadísticos no son estadísticamente significativos. Aunque los datos sugieren que las mujeres infértiles, particularmente las mujeres que toman fármacos para la infertilidad, tienen un riesgo más alto de cáncer de ovario, no se sabe si los fármacos en sí mismos son la causa del incremento del riesgo. Por ello, hasta que no se demuestre lo contrario, es aconsejable usarlos de forma prudente y por un tiempo limitado.
SIGUENOS
¿Estas interesado en adquirir este producto?
Sin comentarios